304030-dogs-pitbull-dog-wallpaper-hd-3En la mayoría de las familias regiomontanas, se tiene un miembro el cual como parte de un sistema dentro de la sociedad humana, genera consecuencias tanto positivas como negativas por su misma presencia y por la diversidad de situaciones que se pueden dar al tener un canino.

Dentro de los beneficios que se obtienen de tener un perro, se encuentran por mencionar tan solo algunas: aminora el estrés, aumenta el autoestima,  contribuye a la socialización en el entorno, aminora los sentimientos de soledad y depresión, contribuye a la salud mental y  física, etc. Lo anteriormente mencionado es en los mejores casos, pero no todo es color de rosa, porque el tener un canino también  conlleva muchas responsabilidades, obligaciones, gasto de dinero, tiempo, así como enfermedades físicas y psicológicas. Éstas dos últimas son las que en su mayoría repercuten inevitablemente en la sociedad, ya que las enfermedades físicas (algunas) pueden transmitirse al humano, y las enfermedades psicológicas (como la agresividad hacia humanos y perros) también repercuten en mayor proporción en la comunidad. Por mencionar algunos datos obtenidos en la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León, durante el periodo del 2004:

Se obtuvieron 27,000 quejas de la comunidad en referencia a perros. Quejas las cuales se incrementan en Verano, ya que la temperatura es un componente para que se lleven a cabo determinadas acciones con los caninos, por ejemplo son las fechas en que sacan más a los caninos fuera de casa sin collar ni correa, lo cual lleva a ser de gran peligro para la comunidad, porque la mayoría de los ataques caninos ocurren en las calles (70%) y por perros ajenos.

PitbullCuando vemos perros sueltos de los vecinos, aunque el amo jure que es bueno, sano y santo, uno que no es el amo no tenemos el conocimiento sobre la salud física y/o psicológica de ése perro extraño el cual no es miembro de nuestra familia. Además ésos amos no se ponen a pensar que existen personas con agrofobia (terror a los animales) y que algunos de ésos perros sueltos fueron partícipes de ataques caninos, tan solo el año pasado fueron 4,000 ataques en todo el estado, no esperemos a que se sigan acrecentando los ataques que dejan severas huellas de daño físico y psicológico a las personas.

Además la mayoría de los ataques caninos (80%) tuvieron como víctimas a los niños (5 a 14 años), y el 20% fueron a personas entre los 14 y los 65 años.  Desde mi perspectiva las cifras son alarmantes, porque estamos hablando de un grave problema de salud pública del estado, la sobrepoblación de los caninos va en aumento lo cual lleva a que sigan en aumento los ataques caninos ocasionados por múltiples factores entre uno de ellos se encuentra el que los amos no se hacen responsables de sus mascotas, los sueltan a la calle, los tiran, los abandonan o ignoran a la mascota, ocasionando múltiples perros sueltos enfermos, y ésos perros son los responsables de tantos ataques caninos a NIÑOS.

Uno de los factores por los cuales las personas llevan a cabo las conductas anteriormente mencionadas es por falta de información, de cultura canina, es por ello que urge el poder dar información a la población sobre todo lo que conlleva el tener un canino, sobre sus responsabilidades al adquirir un perro, sus responsabilidades cívicas, urge el cultivar a la ciudadanía por medios de comunicación.

Escrito por Mariana López de Harvard Dog School.

¿Qué opinas?, Déjanos tus comentarios aquí

Comentarios